
¿Qué es la interacción en el aula?
La interacción en el aula se refiere a todos los intercambios que ocurren entre docentes y estudiantes, así como entre los propios alumnos. Estos intercambios pueden ser verbales o no verbales y son el corazón del proceso educativo, ya que permiten que los estudiantes se involucren activamente en su aprendizaje.
¿Por qué es tan importante?
A base de nuestra investigacion encontramos hallazgos importantes sobre lo que es nuestro tema.
- La interacción es la base del aprendizaje: permite que los estudiantes desarrollen habilidades comunicativas y sociales, y construyan su identidad a través de la colaboración y la negociación con sus compañeros.
- Mejora el rendimiento académico y el bienestar emocional: las relaciones positivas entre docentes y estudiantes aumentan la motivación, la autoestima y la confianza, creando un ambiente seguro y sin amenazas.
- Favorece el pensamiento crítico y la autonomía: cuando los estudiantes participan activamente, analizan sus propias formas de aprender y construyen el conocimiento junto a otros.

Tipos de interacción en el aula
Nos percatamos de que habian tres tipos de interacciom dentro de un aula de clase, estos son:
- Interacción docente-estudiante: El profesor guía, apoya y desafía a los estudiantes, adaptando sus estrategias a las necesidades del grupo.
- Interacción entre estudiantes: El trabajo en grupo, la cooperación y el diálogo entre pares ayudan a resolver dudas y a profundizar en los contenidos.
- Interacción con el contenido: Los estudiantes interactúan con materiales, recursos y actividades que fomentan el aprendizaje activo.

Buenas prácticas para fomentar la interacción
Para promover mas este tipo de practicas dejamos algunas ideas de el como hacerlo:
- Promover el aprendizaje cooperativo: Organizar actividades en grupo para que todos participen y aprendan juntos.
- Hacer preguntas abiertas y retadoras: Motivar a los estudiantes a pensar más allá de lo que ya saben.
- Crear un ambiente emocionalmente seguro: Fomentar el respeto y la confianza para que todos se sientan cómodos al participar.
- Adaptar las actividades a los diferentes niveles y estilos de aprendizaje: Así, todos pueden involucrarse y aportar desde sus fortalezas.
La creación de contenido como herramienta de interacción
La creación de contenido en el aula (videos, podcasts, blogs, presentaciones) es una excelente estrategia para aumentar la interacción, porque:
- Motiva a los estudiantes a investigar, colaborar y expresarse de manera creativa.
- Facilita el intercambio de ideas y la retroalimentación entre compañeros y docentes.
- Permite que los estudiantes sean protagonistas de su propio aprendizaje, desarrollando habilidades digitales y comunicativas.
Referencias
Coronel de León, J. (2022). Interacciones docente-estudiante y su relación con el rendimiento académico. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 24(2), 1-15. https://doi.org/10.24320/redie.2022.24.2.3074